Alonso del Río (Lima, 1962) es un músico, escritor, documentalista y conservacionista peruano pero es conocido principalmente por su investigación relacionada con las plantas maestras como herramientas para la expansión de la consciencia. Ha trabajado principalmente con la ayahuasca, planta medicinal de la selva amazónica, profundizando en la cosmovisión andina y amazónica, y rescatando saberes ancestrales de otras cosmovisiones en el mundo.
En 2007 publicó su primer libro titulado Tawantinsuyo 5.0: Cosmovisión Andina, donde relaciona la sabiduría ancestral de algunos pueblos originarios andinos con reflexiones personales.5
Como gestor cultural, crea en 2014 el primer festival de música medicina convocando a artistas de diversos lugares, en la actualidad muy difundido en varios países del mundo.
Ha realizado dos documentales sobre plantas sagradas y tiene editados trece álbumes como músico.
Junto a Waltraut Stolben forma parte del proyecto educativo Wiñaypaq, que brinda educación gratuita a niños del Valle Sagrado en Cusco, uno de los ocho distritos de la Provincia de Calca, ubicada en el Departamento de Cusco. La escuela intercultural Wiñaypaq fue creada en el 2005 para reforzar la identidad cultural de los niños andinos en defensa de la diversidad cultural.
También lideró el proceso de creación del Área de Conservación Privada Bahuaja, una reserva natural amazónica ubicada en el distrito y provincia de Tambopata, en la región de Madre de Dios, dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata,que conserva y siembra plantas medicinales protegiendo la biodiversidad.