TEXTOS
Reflexiones sobre la entropía
La creación de una teoría de conspiración fue el argumento perfecto para que se auto alimente un océano de desinformación detrás del cual se esconden todos los monstruitos que gobiernan. Allí navegan los más absurdos discursos. Desde teorías extraterrestres hasta satanistas y terraplanisistas, se aprovechan de esa muy extraña tendencia humana al delirio, la fantasía y la credulidad.
La calidad de los argumentos “conspiracionistas” llegan ha ser tan deplorables que solo arrancan sonrisas y aplausos de la élite.
Así se desvía por completo la atención de lo único que en verdad les importa: El poder.
Los que crearon esa “teoría” han hecho un trabajo casi perfecto de “contra inteligencia” y manipulación psicológica, poniendo a miles a disparar disparates a diestra y siniestra, con la intención de confundir a muchas personas serias y de buena voluntad que se resisten hasta ahora a pensar que algunos humanos puedan ser tan perversos, mezquinos, manipuladores y despiadados.
Sin embargo esta obsesión por controlar y someter viaja con el hombre desde su origen, el problema es que nunca se vio acompañada de tanta tecnología, haciéndola cada vez más peligrosa.
Lo que quizá ignoran -cegados por su arrogancia- es que el universo tiene su propia agenda: evolucionas o desapareces.
Nuestra esperanza es evolucionar y que mucha gente se de cuenta –aunque sea en el último minuto de la última hora- en manos de quienes estamos antes que sea demasiado tarde.
No estoy en contra de la ciencia y la tecnología, me considero un amante de ella. Pero creo que el punto central de todo lo que estamos viviendo se basa en entender y aceptar en manos de quién está este poder llamado tecnología.
Para empezar el principal motor de los avances a lo largo de la historia ha sido la guerra y el militarismo. En la actualidad toda innovación tecnológica pasa primero por un riguroso análisis sobre su potencial bélico, décadas después se recicla a través de sus aplicaciones comerciales y medio siglo más tarde-y a veces más- llega al resto de la población. Pienso en cuantos niños están recibiendo su educación a través de un celular porque aún no tienen una computadora (de nuestros 80 niños en la escuela solo 5 la tienen).
Entonces el primer mito a derrumbar es: ¿la tecnología está al servicio de las personas? Falso: Está al servicio del dinero.
El segundo es: ¿Las personas que manejan ese dinero son honorables y altruistas? Falso: En su gran mayoría son personas enfermas e inconscientes que no se dan cuenta de la dimensión de los crímenes y delitos que cometen.
Tercero: ¿Nuestros sistemas de gobierno son instituciones que gobiernan para la población?
Falso: Hasta con la mejor intención, es imposible. Una cosa es tener el gobierno y otra tener el poder. Los gobiernos están sometidos al poder económico.
Cuarto: ¿Tienen alguna opción de no ser corruptos en un escenario como el actual?
Sinceramente lo dudo, porque o aceptas la corrupción o te eliminan. Pocos quieren comprarse semejante pleito.
Me extraña profundamente que se hable de muchos problemas pero no del siguiente: Mientras existan gobiernos que no rechacen y condenen la existencia de “PARAISOS FISCALES” y que planteen una lucha frontal contra estos, deberían ser considerados gobiernos corruptos y cómplices de la injusticia.
¿Por qué? porque permiten que cualquier funcionario pueda aceptar millonarios sobornos que se depositan en cuentas protegidas por secreto bancario. Hay muchos paraísos en los que el secreto es inviolable.
Las empresas más grades del mundo como Microsoft, Google, FB, Amazon, Bayer, Apple y miles de empresas más, además de los grandes bancos NO PAGAN IMPUESTOS. Esta “figura jurídica” permite no solo que ROBEN a los gobiernos (es decir a la gente) sino que además no haya ningún control sobre la corrupción.
“Democracias” que presumen de su estabilidad y transparencia como Alemania son humilladas y puestas de rodillas por gigantes como Bayer que siguen matando a las personas y destruyendo el planeta con sus venenos agro tóxicos, a la par que elude impuestos mediante el esquema de paraísos fiscales.
En España, un informe de Intermon Oxfamn reveló que las familias aportan el 91,52% de la recaudación fiscal, mientras que las grandes empresas solo contribuyen en el 1,98%. La mayoría de gente aún no entiende que TODOS pagamos impuestos de alguna manera. Cada vez que compras un kg. de fideos o un galón de gasolina o compras un dentífrico estás pagando impuestos, gracias a estos sobreviven los estados. Las grandes empresas tienen equipos de abogados y contadores que le permiten encontrar las maneras “legales” en algunos casos para no pagar nada.
Para mucha gente quizá todo esto resulta muy lejano porque no encuentra como relacionarlo con sus día a día.
El gobierno del Perú ha sometido a confinamiento estricto y obligatorio a su población (ya van 100 días) supuestamente para evitar el colapso de su precario sistema de salud y preservar la vida de su población. Sin embargo hasta los más conservadores prevén para el siguiente año un aumento de la pobreza de 15 a 20% (con las evidentes consecuencias en la salud), sin tomar en cuenta el multimillonario endeudamiento en el que ha incurrido el gobierno incrementando su deuda externa y que se expresará como más pobreza en las siguientes décadas.
Se destruye la economía de los más débiles, se les somete con un bono mensual por familia de 110 dólares, ¿y el país se endeuda por los próximos 50 años? Algo no anda bien en el mundo.
¿Es probable que esta tragedia sea una dramática coincidencia? quizá si, pero es muy extraño que para otros sea una oportunidad de beneficios incalculables.
Según Oxfan Intermon en 1987 había 140 multimillonarios (personas que tienen más de 1,000 millones) en la actualidad hay 2,153 multimillonarios y siguen aumentando. ¿Crees que ellos van a parar la desigualdad?
La curva es exponencial en la medida que ya han doblegado toda resistencia en los gobiernos y han podido -gracias a los lobbies- adecuar toda la legislación a sus intereses. El problema ahora es que ya no queda mucha riqueza que extraerle a la población, solo les queda la cada vez menos valorada fuerza de trabajo en una época en que las máquinas y los robots están reemplazando a los humanos.
En todo caso La entropía es el grado de desorden y de caos que existe en la misma naturaleza y que siempre es regulado por ella misma. ¿Podrá la estupidez humana contra la naturaleza? Sin embargo según el filósofo Edmund Burke: Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada.
©2011-2017 BIOECON - CUENTA |TÉRMINOS |PRIVACIDAD |Cómo utilizar Bioecon