Rafael Spregelburd (n. en Buenos Aires, 1970) es un dramaturgo argentino.
Comienza sus estudios de teatro como actor, pero al poco tiempo se dedica también a la dramaturgia, la dirección y la traducción de teatro. Se ha formado en Buenos Aires, Barcelona, Hamburgo y Londres. Es autor de una treintena de piezas teatrales y traductor de autores británicos y alemanes: Harold Pinter, Sarah Kane, Martin Crimp, Wallace Shawn, Marius von Mayenburg, Mark Ravenhill y Steven Berkoff. Cursa estudios de Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires, carrera que abandona en 1996 para dedicarse por entero al teatro. Obtiene el Premio Nacional de Dramaturgia, además del Premio Municipal, el Argentores, el ACE en varias ocasiones, el María Guerrero, el Casa de las Américas de Cuba, el Tirso de Molina de España, el Premi Ubu de Italia en dos ocasiones, etc. Ha dictado clases en la Universidad de Antioquia, en la UNAM de México, las Universidades Nacionales de Rosario, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires (IUNA), la Casa de América de Madrid, el CAT de Sevilla, L'École des Maîtres (Udine, Coimbra, Liege, Reims), entre otros. Es autor comisionado del Deutsches Schauspielhaus (Hamburg), el Royal Court Theatre (Londres), la Schaubühne (Berlin), el Schaupielfrankfurt, el Nationaltheater (Mannheim), el Badisches Staatstheater (Karlsruhe), el Residenztheater (München), el CETC del Teatro Colón (Buenos Aires), entre otros. Sus obras han sido estrenadas en el Théâtre de Chaillot (París), Studio 66 (Vancouver), Teatro Helénico (México DF), Teatro Solís (Montevideo), Münchner Kammerspiele (Munich), Teatros Quirino y Angelo Mai (Roma), Kosmos Theater (Viena), Basler Theater (Basel), Luzerner Theater (Luzern), Théâtre de l'Orangerie (Ginebra), Théâtre de Marigny de Paris, entre muchos otros. Entre sus obras más relevantes se cuentan las siete piezas de la “Heptalogía de Hieronymus Bosch”, “Bizarra”, “Acassuso”, “Lúcido”, “La escala humana”, “Call me God”, “Buenos Aires” o “Spam”, que están traducidas al inglés, alemán, francés, italiano, portugués, checo, ruso, griego, eslovaco, catalán, valenciano, neerlandés, croata, turco y sueco. Es publicado en Argentina, Alemania, México, Venezuela, Francia, Italia, Portugal y República Checa.[cita requerida] En cine, ha protagonizado los films: El hombre de al lado (de Duprat y Cohn, 2010), Agua y sal (de Alejo Taube, 2010), Dígame (Josephine Frydetzki, 2011), Las mujeres llegan tarde (de Marcela Balza, 2011), Cornelia frente al espejo (de Daniel Rosenfeld, 2011), El crítico (de Hernán Guerschuny, 2012), El escarabajo de oro (de Alejo Moguillansky), Días de Vinilo (de Gabriel Nesci, 2012), La ronda (Inés Braun, 2008), Floresta (de Javier Olivera y Rafael Spregelburd, 2008), y ha participado también en Música en espera (Hernán Goldfrid), Animalada (Sergio Bizzio), Historias extraordinarias (Mariano Llinás).
Entrevista: Cecilia Hecht